1) Objetivo:
Comprender la estructura de las redes de datos de alta velocidad, con el fin de su implementación con la debida capacidad requerida, conectividad y soporte de aplicaciones en red.
2) Contenidos:
1. Redes de Computadoras.
1.1 Antecedentes históricos, sistemas de cómputo, definición y tecnologías.
1.2 Conectividad en redes de computadoras.
1.3 Descripción de dispositivos de conectividad LAN.
1.4 Descripción de dispositivos de conectividad WAN.
1.5 Conectividad de redes en el campus y laboratorio.
2. Modelo OSI.
2.1 Antecedentes, desarrollo y el modelo OSI.
3. Redes de Área Local y de Alta Velocidad.
3.1 Sistema de cableados: Componentes y topologías.
3.2 Esquema de direccionamiento y métodos de acceso.
3.3 Estándares en LANs. IEEE 802.3. y Token ring.
3.4 Laboratorio redes LAN.
3.5 Tecnologías y Topología de Fast Ethernet.
3.6 100 VGAn, Lan y FDDI.
4. TCP/IP ATM.
4.1 Arquitectura, enrutamiento y direccionamiento.
4.2 Aplicaciones y servicio.
4.3 Definición, elemento y tecnología ATM.
5. Internet/Intranet.
5.1 Internet, servicios de Internet y Word Wide Web.
5.2 Código HTML (Hipertext Marckup Languaje).
5.3 URL (http://servidor).
5.4 Correo electrónico, casilla o cuenta (usuario@servidor).
5.5 Servidor de correo entrante y saliente.
5.6 Transferencia de archivos (FTP).
5.7 Sesión remota (telnet).
5.8 Desventaja y estructura de Internet e Intranet.
3) Metodología: Sesiones teóricas y prácticas.
En concordancia con un modelo formativo basado en competencias, en cada clase se entregará un sustento teórico de forma interactiva con los participantes para incorporar los conceptos necesarios del curso y sus implicancias.
Cada contenido será reforzado con un taller práctico o un caso relacionado de la vida real que ayude a los participantes a entender de forma empírica los contenidos en función de su propia realidad laboral actual que ellos desarrollan.
También se reforzarán los conceptos con videos, estudios de casos reales de éxitos y fracasos, aplicación u otros elementos que permitan entender mejor lo visto en clases.
4) Formatos de Entrega:
Nº de Horas : 24, 36 o 48 horas.
Duración : 4, 6 u 8 semanas.
Dedicación Semanal : 2 mañanas o 2 tardes de 3 horas cada una. 6 horas por semana.
Días y Horarios : (A) Lunes y Miércoles o (B) Martes y Jueves.
AM: De 09:00 a 12:00 hrs.
PM: De 15:00 a 18:00 hrs.
Modalidad de Clases :
Presencial : En instalaciones de la empresa, en nuestra Otec o donde se indique.
E-Learning : Sincrónico (clases con horarios en línea), asincrónico (autoaprendizaje sin horarios pero con tutor) o mixto.
Blend : % mixtos de modalidad presencial e e-learning.
5) Relatores:
– Alfonso Núñez :
– Ricardo Marchant :