ÁREAS DE CAPACITACIÓN
TRANSPORTE MARÍTIMO – OPERACIONES DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE MARÍTIMO-PORTUARIAS – COMERCIO EXTERIOR.
1. MODELO OMI 3.26, Formación en Sensibilización sobre Protección para la Gente de Mar que tenga asignadas tareas de Protección.
2. MODELO OMI 3.27, Formación en Sensibilización sobre Protección para toda la Gente de Mar.
3. MODELO OMI 4.03, Supervisor Jefe en el Lugar del Siniestro. (OPRC Nivel 2)
4. MODELO OMI 4.02, Curso para Personal Competente en el Área de la Prevención y curso para Personal Competente en el Área de la Prevención y Lucha contra la Contaminación del Medio Marino. (OPRC Nivel 1)
5. MODELO OMI 1.29, Competencia en Manejo de Crisis y Entrenamiento en el Comportamiento Humano, incluyendo Seguridad de los Pasajeros, la carga y Entrenamiento en Integridad del Casco.
6. MODELO OMI 3.21, Oficial de Protección de la Instalación Portuaria.
7. MODELO OMI 2.03, Lucha contra incendio Avanzado.
8. MODELO OMI 3.20, Oficial de la Compañía para la Protección Marítima.
9. MODELO OMI 1.25, Operador General del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima.
10. MODELO OMI 3.19, Formación del Oficial de Protección del Buque.
11. MODELO OMI 1.21, Seguridad Personal y Responsabilidades Sociales.
12. MODELO OMI 1.15, Cuidados Médicos.
13. MODELO OMI 1.26, Operador Restringido del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad marítima
14. MODELO OMI 1.14, Primeros Auxilios Sanitarios.
15. MODELO OMI 1.27, Uso Operativo del Sistema Visualizador de Cartas Electrónicas (Electronic Chart Display and Information System (ECDIS)
16. MODELO OMI 1.20, Prevención y Lucha Contra Incendio
17. MODELO OMI 1.19, Técnicas de Supervivencia Personal.
18. MODELO OMI 1.28, Manejo de Multitudes, Seguridad de los Pasajeros y entrenamiento en Seguridad para el Personal que entrega servicios directos a Pasajeros en los Espacios para Ellos.
19. CURSO Básico de Seguridad y Familiarización a Bordo.
20. CURSO de Seguridad para Personal que se desempeña en Artefactos Navales Mayores con Habitabilidad.
21. CURSO de Frases Normalizadas de Comunicación Marítima Estándar OMI.
22. CURSO Mantenimiento Menor, Reparación y Protección de Estructuras a Bordo.
PEDRO MESSONE: Director de Área Marítimo-Portuaria.
- TÍTULO ESPECIALIDAD LITORAL EN CIENCIAS MARITIMAS. ARMADA DE CHILE – ACADEMIA POLITÉCNICA NAVAL.
- GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN CIENCIAS MARÍTIMAS ARMADA DE CHILE – ACADEMIA POLITÉCNICA NAVAL.
- TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO DE EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA – ARMADA DE CHILE – ACADEMIA POLITÉCNICA NAVAL.
- Instructor omi, Curso 6.09, Centro de instrucción y capacitacioN maritima. cimar chile.
- ASESOR PROFESIONAL MARITIMO Y CONSULTOR TECNICO, AUDITORIAS INTERNAS Y CONTROL DE GESTION.
- CAPITÁN DE PUERTO, DE LOS PUERTOS DE CHAÑARAL, DE QUINTERO Y DE ARICA.
- GOBERNADOR MARÍTIMO DE VALDIVIA Y DE SAN ANTONIO.
- DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DEL CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y CAPACITACIÓN MARÍTIMA (CIMAR), VALPARAISO.
- RELATOR DE DERECHO INTERNACIONAL MARÍTIMO Y LEGISLACIÓN MARÍTIMA NACIONAL, EN LA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE.
- FISCAL MARÍTIMO REGIONAL. CONDUCCIÓN DE PROCESOS INVESTIGATIVOS POR CONTAMINACION O DAÑOS AMBIENTALES, SINIESTROS MARÍTIMOS Y PORTUARIOS Y JEFE DIVISION REGLAMENTOS MARITIMOS, DIRECCION GENERAL DEL TERRITORIO MARITIMO Y DE MARINA MERCANTE
HOTELERÍA – GASTRONOMÍA – TURISMO
- Técnicas de Servicio y Atención al Cliente en Hotelería.
- Técnicas de Manipulación de Alimentos y Seguridad en la Cocina.
- Técnicas de Cocina Chilena y Pastelería de Vanguardia.
- Control de la Producción, Costos, Inventario y Bodega en la Cocina.
- Gestión de Empresas Turísticas.
- Inglés Intermedio y Avanzado para la Industria Hotelera y Gastronómica.
RAÚL MOYA: Director de Área Hotelera y Gastronómica.
- Técnico de Nivel Superior en Cocina Internacional INACAP Sede Viña del Mar.
- Emprendedor Gastronómico: Socio de Chile Casero y La Banquetera.
- Panelista (chef presentador) en ÑAM: Festival Gastronómico.
- Dictando Clases Magistrales de Cocina en Diversos Seminarios, Eventos y Ferias Gastronómicas en Chile.
EMPRESAS PRIVADAS PRODUCTIVAS, COMERCIALES Y DE SERVICIOS E INSTITUCIONES PÚBLICAS.
Área Tecnológica:
- Herramientas de Power B.I. (nivel básico e intermedio)
- Planilla de Cálculo Excel (nivel básico, intermedio y avanzado)
- Conectividad y Redes.
- Marketing Digital.
- Gestión de Calidad y Procesos.
- Administración y Control de Inventario y Bodega.
GABRIEL SEFAIR: Director de Área Tecnológica.
- Ingeniero Comercial de la Universidad de Valparaíso.
- MBA de Escuela de Negocios Europea de Barcelona.
- Magister en Big Data y Business Intelligence de la Escuela de Negocios Europea de Barcelona.
Área Recursos Humanos y Personas:
- Liderazgo y Trabajo en Equipo.
- Técnicas de Comunicación Efectiva.
- Gestión del Cambio y Desarrollo Organizacional.
- Técnicas de Negociación.
- Habilidades Directivas.
- Coaching Ejecutivo.
- Gestión del Talento.
- Actualización de la Normativa Laboral.
GUILLERMO MENDOZA: Director de Área Recursos Humanos.
- Psicólogo. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA.
- Magíster de Gestión y Desarrollo de Personas y Equipos en las Organizaciones. UNIVERSIDAD DE BARCELONA.
- Magíster en Gerencia y Políticas Públicas. UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE.
- Curso de Actualización de Competencias Laborales. UNIVERSIDAD DE CHILE.
- Curso de Gestión de Organizaciones Efectivas. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE.
Área Contable y Tributaria:
- Normas y Procedimientos del Código Tributario.
- Taller de Aplicación de IVA.
- Taller de Aplicación de Impuesto la Renta.
- Gestión de Control Interno.
- Contabilidad y Remuneraciones.
- Normas Internacionales de Información Financiera I.F.R.S.
- Capital Propio Tributario.
- Análisis Financiero.
- Contabilidad para No Especialistas.
ROBERTO ESPINOZA: Director de Área Tributaria.
- Contador Auditor y Magister en Finanzas de la Universidad de Valparaíso.
- Asesor, consultor y auditor tributario en variadas empresas de la V región.
- Docente de la Escuela de Auditoría en DUOC-UC Sede Viña del Mar